Sunday, December 30, 2007


Si, si. Realmente dentro de la realidad no me escapo como MUCHOS de vivir en el superrealismo y virtualismo presente gracias a los avances que nos retroceden en la maravilla del Internet. Más bueno cuando me mandan “secret gifts” en facebook y me emociono más aún cuando me mandan un hamburguesa virtual, o sea, es que no entienden la emoción cuando me agregan “top friends”, waaaaahh! Mejor todavía es si me toca hacer un test y que me diga que soy tan arrecho como Susan Mayer. Y así hay muchas cabezas absorbidas por el no abstracto mundo paralelo que esto significa. Ciudad Caótica esta hundida, detenida, la juventud no sale de eso! Dios! Dios de Ciudad Caótica ayúdanos a poder vivir en la realidad. O ¿será que Dios es tan sabio que prefiere dejarnos viviendo así porque del otro modo estaríamos cagándola más?

Comprensión partícular de la política...


En nuestra raza la política representa el sistema de organización del poder quehacer común y en pro de todos. Así poco a poco este concepto escala fuera de los diferentes estratos sociales y así poco a poco llega a los niveles más altos de organización humana como el Estado. Al llegar al Estado alguna doctrina, ideología, inclinación política de derecha o izquierda, quiere decir que hay seres humanos destinados a escalar y según el ciclo político llegan a manejar el Estado. De esta manera explico mi punto de vista sobre las inclinaciones políticas del continente que representa más de mil millones de seres humanos en necesidad de organizarse y mantenerse organizados, bajo un punto de equilibrio que aún no se encuentra por los momentos. Lo más probable es que se mantenga por un tiempo más así hasta que una revolución, el desarrollo de clases reprimidas o pasivas por ahora, sea capaz de darle equilibrio a tanto millones de personas que se mantienen en la desigualdad debido al debate salvaje del destino de cada uno, que han depositado en cada unos de esos seres que manejan la política permitiéndoles así estar en otro nivel superior de represión en el ámbito que sea. Y lo más probable es que así se conectan seres humanos tan distantes y desarrollan ideas de gobierno, gobernación y gobernabilidad, quizás arcaico, quizás de avanzada, pero así las sociedades se muestran cumpliendo el ciclo del sube y baja de la política de sectas, que llega a gobernar.

El Club de los Dueños (en crisis)

Thursday, November 22, 2007

Hace poco hablé del club de los dueños. Esta noche me puse a compartir con gente del club que quiere cambio inmediato, obligatorio y presionado de Junta Directiva. Me pongo a pensar y entiendo por comprensión lógica que toda decisión tiene su consecuencia política, dicho esto, la negación a la propuesta de cambio en el juego de gobierno implica la salida del líder máximo, pues, su plan de acción es rechazado. Lo que me lleva a pensar que los socios del club que quieren la salida del líder, tienen que batallar con todo, como si fuera y en efecto es el último costado que el enemigo le deja vulnerable. La lucha política va más allá del orden de palabras para un discurso: va hacia la materialización de las ideas con las masas. No sería responsable pensar en carreras políticas a futuro en momentos que el club ve amenazadas sus bases fundamentales. Los socios del club siguen sin ponerse de acuerdo, unos por vivir de palabras, otros por intereses, algunos por realistas. La pobreza, la deuda externa, la cuarta república, la derecha disfrazada de izquierda, la devaluación, el paro petrolero, el paro general, el referéndum, rctv se suman en la lista de reclamos y sugerencias de la oposición, que ahora con la reforma parece seguir teniendo la misma conducta tras tanto. Ante todo esto, la Junta Directiva hace lo suyo para seguir manteniéndose donde está y con miras mas allá. El levantamiento de una clase o varias está por verse si se rechaza la propuesta, un levantamiento que habría de arrastrar al Presidente. La Junta ha demostrado que en todas las instancias ella gana, menos en una: la calle. ¿Es posible cambiar la Junta cuando ha creado instituciones de Estado cuyo fin es mantenerla? ¿Acaso el Presidente va a jugar contra sí mismo? Para lamento del lado opositor, no lograr el consenso es decretar el entierro político de unos buenos socios.

YO NO SOY UNA CUAIMA

Monday, November 12, 2007

Eh, bueno, grave error haberlo dicho, ese perfecto conjunto de palabras son pronunciadas por la boca de todos aquellos y aquellas que toman el impulso de cuerdas vocales desde el órgano de Jacobson para darle un tonito equivalente al un escupidazo de veneno. Pues, si, así así, son o somos, vale incluirme por pocos segundos en este paquete. Siempre se debate, si eres o no eres, pero muy poco si es bueno o es malo. En mi peculiaridad no cabe ser malo o bueno en todo esto, si serlo o no serlo, más bien para tu peo cuando debas hacerlo, empújalo cuando haya que empujarlo y escúpelo cuando haya que escupirlo, es una orden, tal cual ‘tigra cazadora”, mejor conocida en la elite como Spilotes Pullatus, para culturizarnos un poco. Sacudiendo un poco las escamas, me he podido dar cuenta de eso, claro que todo tiene su punto de equilibrio, si fortuitamente la balanza se pone a tu favor pues bríncale entonces a esa perra. Uno o una no anda por ahí sacando la lengua a cada rato pero un simple sonidito es necesario “Ujum”. Retomo lo que antes decía, la cuestión si es bueno o malo, cada quien que bata su culo como la cascabel y después que eche su mordidita como la mapanare, si está bueno o está malo es cuestión de acitud, JA! Yo no soy una cuaima, sino que te lo diga mi comadre, que no pasa a un cabrón, aquella, que no sé porque le dicen la tragavenados.

Crónicas de Ciudad Caótica

Tuesday, November 6, 2007



Muy distante de parecerse a Ciudad Gótica está nuestra Gran Caracas. Llena de malhechores pero sin superhéroes. Bien llena de supuestos bienhechores como yo, Gabofla. Entre el desastre de picos y placas, manifestaciones civiles, falta de leche y necesidad de travesuras de gallo, estamos deambulando por este desastre con una gran sonrisa o una gran jalada en nuestras caras viendo, viviendo, sorprendiendo, aprendiendo y escondiendo el asombro de vivir en Ciudad Caótica donde el día y la noche nos dan igual. En Caracas hay mucho que hacer pero poca oportunidad de resolver y más que mal es por bien preferiblemente andar igual de caóticos porque de lo contrario las altas cuentas de la presión arterial, el colesterol y los triglicéridos dejarían a los sastres y a las costureras sin trabajo como así ya los amenaza la incesante escalada de los bolívares fuertes, quien me viera en traje de Adán subiendo y bajando las escaleras del Tolón Fashion Mall o mejor aún como futuro maniquí de Giovanni Scutaro. Más caótico aún resulta la tercera edad al volante que sigue manejando en las calles, avenidas y autopistas ya colapsadas y que dado su tiempo de vida, desaceleran el acelerador. No obstante, en Ciudad Caótica hay que saber administrar el “sencillo fuerte” pues en cada semáforo hay personal uniformado y hasta entrenado para pedir colaboración con nobles causas: sida, cáncer, minusválidos, damnificados, desempleados y afines, más cualquier ocurrencia de un caótico que sepa vender su idea en 30 segundos mientras cambia la luz. El CaoticBus, eso si es caótico, las sardinas en las latas van mejor, bañadas en un aceite de oliva que nada puede compararse con la humedad olorosa de los caóticos. Continuaré esta caótica historia...




Un caso particular en Ciudad Caótico. En un apartamento de alguna zona rica de la ciudad un chico que a sus 21 años se había confesado por siempre gay se miró al espejo tras varios días de tristeza por su relación y se preguntó con una mirada sorprendida y penetrante si pudiese tener una erección frente al cuerpo de una mujer por temor a quedarse sólo y le entra la idea de poder imaginarse, si quiera, la posibilidad de tener una familia con hijos. Le puede ocurrir que aparezca la mujer ideal como puede ocurrir que aparezca el hombre ideal antes de dicha mujer o incluso después, como puede que ese o esa nunca aparezca. Por cuestiones del destino el chico se aventura en un pensamiento donde una mujer se monta en ese barco (de temor o de una idea descabellada). En su sueño tras varios intentos se logra la satisfacción plena en sexo con la mujer con la que más adelante se hubiese tenido un par de hijos y tener una gran retrato familiar en una de las grandes paredes de su casa, él, su señora y sus dos hijos, una hembra y un varón. Al reaccionar del pensamiento, el chico se dijo, - Es un pensamiento, es un sueño, se puede hacer realidad- con cierto tono de ambigüedad en su tono. Ese pequeño caso de Ciudad Caótica me pone a pensar sobre como son las vidas de muchas parejas que si saben de fondo porque están juntas y con quién se está como también podría dar de que pensar sobre aquellas que no tienen la más mínima idea. La mente humana es capaz de desarrollar esos pensamientos y esa vía de desahogos llenos de dudas, angustias y faltas, lo que podría hacer que algunos estén con otros por esas mismas dudas, angustias y faltas. 


Llegué caminando con un amigo a un banco de la ciudad y en la entrada, ante la puerta de vidrio con tubos nos encontramos a un señor bajito, de bigote, gordito, con una traje azul viejo y feo, gritándole imperativamente al vigilante: “abreme, abreme!”. Nos quedamos estupefactos ante tal escena. El vigilante le abrió la puerta desde su cubículo ubicado frente a la puerta, y ahí aprovechamos y entramos nosotros. Luego llegó la señora que limpia, con un trapito amarillo, húmedo, feo, que de mala gana medio pasó por los tubos de la puerta y con ceja alzada se quedó mirando al vigilante diciéndole con sus ojos: “bueno, estúpido, abreme”. El vigilante le abrió a la señora. Luego yo me antojé de salir del banco y agarré un tubo de la puerta y comencé a agitarla, queriendo decir con mi actitud “bueno, imbécil, ábreme”. El vigilante me abrió la puerta. Después de todo, me pregunté: ¿Cuántas personas fuimos burda de mal educadas y tratamos mal al pobre vigilante en menos de tres minutos? Ese trabajo es bien malo o la gente es muy cabeza de *^=%·”. Lo más probable es que el vigilante se diga a sus adentros: “sal cabrón”. ¿no?

Usa tu arma

Sunday, November 4, 2007

Hay unos que dicen “salgan a las calles”, “díganle no a este gobierno”, “hasta morir por la libertad”. Ahora me pregunto yo “¿ese es todo el plan? ¿pasar días en las calles es suficiente? ¿hay gente comprometida con una estrategia?”. Espero y aspiro que las respuestas a esos cuestionamientos sean veraces, responsables y oportunos porque me avergonzaría una vez más ver como supuestos líderes de una sociedad civil caen en abismo de la subestimación y el azar. Que triste el país que se hunde por falta de orden. Que triste la sociedad que no escapa de su propia pesadilla. Responsabilidad, estudio y concertación es lo que más falta hace en aquellos que llaman a las calles contra un sistema casi perfecto de corrupción e indolencia. Las armas de aquellos países sufridos por xenofobia, racismo e intolerancia política no han sido otras que la organización, la unidad y el honor a la supervivencia en paz. Los venezolanos no podemos ser irresponsables con nuestra historia. Los venezolanos no podemos ser desorganizados políticamente. Los venezolanos no podemos ser desconcertados con nuestro futuro. De no ser lo suficientemente comprometidos con nuestros pensamientos estamos condenados al atraso global, escasez ideológica y hambre de libertad humana. Tu pensamiento es tu arma, tu vida es la razón de usarla, tu energía debes aprovecharla y tu mente será quien te juzgue.

Hola Octa!

Monday, October 22, 2007

When you live at the other side of the World and you think it is imposible that other people could be like you. But I get to think why can`t someone like the same shit I do?? Is there anyone who also is trying to find the way out too? Is there anyone Duch a dork like you? Is there anyone laughing at a Dinosour too? Is there anyone making up crazywords with other people’s name too??? Is there anyone writting stories about others because it is fun too?? Is there anyone waiting for me because it is going to be fun too?? Is there anyone that could be thinking, chatting and writting about me too?? Is there anyone willing to read this?? Well, Hell Yeah!! It is not imposible!! HI OCTA!!!

Dígame Usted Señor





Dígame usted señor, ¿A donde va a parar todo esto? Porque todo esto es una locura. De Japón a España. De Australia a Colombia. De Canadá a Sudáfrica. De Polo a Polo. ¿Qué pasa? Nada. ¿Qué pasa? Nada. Pues, la gente está loca. Está tan loca que dice que no pasa nada. Pues sí está pasando y a lo mejor hasta yo estoy más loco por creer que me he dado cuenta de que los demás también lo están. ¿Quién quita que ustedes estén mas locos que yo o yo más loco que ustedes? La gente quiere estar loca y como uno hace lo que quiere siempre termina así. Loca! Loca! Ahora bien, ¿Será que dicha locura nos ha llevado hasta donde estamos? ¿O será más bien que hay unos que están mas locos que otros u otros que estamos más locos que unos? Uy, ¿Quién lleva a estos locos?

Érase una vez en el ascensor....

Sunday, October 21, 2007



-----Pícara Planta baja------
Hola, buenas.
¿Qué tal?

------segundos de silencio----
Hace calor hoy, ¿no?
Sí, un poco más de lo normal creo yo.
Provoca trabajar sin ropa.
Jejeje, bueno, con un cuerpo como el tuyo a cualquiera le provoca.
¿Perdón?

-----Piso 1------
entra alguien
------silencio-----
-----Piso 3-----
sale la persona
------Piso 4-----
Bueno, eh, sólo quise decir….que… no cualquiera se quitaría la ropa.
Ah, eso depende de la persona, ¿tú no te la quitarías?
Eh, no creo que me quitara la ropa en la oficina.
Bueno no tiene que ser siempre alli.
¿Cómo?

------Piso de la oficina------
nadie baja y siguen hasta el último piso
-------Orgásmico Fin----------



A reír, a gozar!

La risa es la mejor medicina. Definitivamente la risa es un placer. Mejor que un chisme, un chiste! Desde hace muchos años se ha venido apuntando a los beneficios de andar de buen humor. ¿Porqué no reír del vecino? ¿Porqué no soltar la carcajada con la señora que se cayó con las bolsas del supermercado? ¿Porqué no llorar de la risa con la tipa que se resbaló en el metrobús?
Todos estamos aquí para llenar un espacio en la escena y si usted tiene la oportunidad de tener que reírse, pues, cáguese de la risa porque así es como su bienestar físico, emocional y espiritual se lo pide. Ríete tú.

(prometo profundizar y hacer más referencias sobre la risa)


Les dejo esto y....
este también!


El Club de los Dueños

Tal parece ser que la sociedad venezolana (y a lo mejor hasta la organización humana en el mundo) se ve a sí misma como un club con sus diferentes departamentos, el de la piscina, el bowling, el restaurant, el tenis, el estacionamiento, el golf, servicios, con su junta directiva que cada vez que se le antoja a los socios cambiarla hacen con el club lo que les de la gana. Bien pues, la llamada plancha de los revolucionarios llegaron a la junta y no han cesado en cumplir y proponerse planes a largo plazo, claro, con el beneplácito de los ingresos y con la facilidad de vida social que esto genera, estos señores han puesto y cambiado las reglas y normas a su conveniencia. Digamos que las normas de uso de la piscina, las van a cambiar después de ocho años. Digamos que las normas y el menú del restaurante también cambiaron. Digamos, que incluso, la junta directiva del club es intocable. Digamos que ahora la junta directiva revolucionaria se ha convertido, en dueña, ama y señora de todo en este club, donde ya no hay intención de cambio de junta.

¿Y los socios? Bien, los “nuevos socios”, bien.
¿Y los viejos socios? Unos intentan cambiar la junta, algunos se han acostumbrado a ella, otros sencillamente se fueron a otro club.

Lo cierto es que ahora en Venezuela, no hay otra manera de vernos. Llegó la plancha a la que nadie se opuso a tiempo y bien bueno, ahora estamos en el Club de Los Dueños.

La Globalización No Tiene Corazón

Thursday, October 18, 2007



Hay que comprender el hecho de que un fenómeno se apodera del mundo. Una nación que se adueña del futuro en el presente. Grande en todas sus dimensiones, China se abalanza rápidamente sobre todos nosotros sin darnos cuenta. Los que sí se han dado cuenta la han buscado y se podría decir hasta suplicado que abra sus puertas de entrada y de salida para sus productos. Ella, por su parte ha sido muy minuciosa y meticulosa para ofrecerse al mundo, ha avanzado lentamente en pasos seguros que le hacen mantenerse lo suficientemente fuerte para soportar la oferta y la demanda y sus nuevas dependencias. No muy lejos está otra gran potencia latente, la India ha comprendido también que participar en la escena mundial la lleva a elevar sus indicadores económicos. Estas sociedades son el más claro ejemplo de la participación de los mejores en el nuevo orden económico mundial donde ambos extremos se comienzan a atraer. Del otro lado esta un competidor que no quiere arrancar, una región que todavía se discute su modelo económico. Una región que sólo necesita de planes mayores a un período de gobierno. Más de 100 millones de personas que no logran ponerse de acuerdo para la entrada en el fenómeno universal que implica la globalización. Pero mirándolo del otro lado esta actitud de Latinoamérica implica seguir el intento de querer levantar ideas que poco se acoplan a un fenómeno que no mira más allá de los números. Un sistema que deja a un lado millones y que distribuye la riqueza entre los estratos donde el no globalizado se condena al hambre. De continuar el Status Quo, los latinoamericanos se verán forzados a sufrir las consecuencias a mediano y largo plazo de su falta de decisión a tiempo para no perder una tremenda oportunidad en la que sólo se exige competitividad. Mientras tanto, China, India y Corea del Sur cabalgan bajo un Jinete que no tiene corazón.

Enegía, mente, pensamiento y vida.



Para mí la mente no es más que lo mas grande que ha podido desarrollar lo que esta misma mente nos hace llamar naturaleza. Lo que siento es que mi mente y mi ser son dos cosas distintas pero que una necesita vivir con la otra y por eso siempre los seres andan buscando una mente y las mentes andan buscando seres. Es por eso que llegué a la conclusión que el desarrollo de la mente humana se reduce a su diez por ciento sólo por el desarrollo de pensamiento, un pensamiento que es más fuete que todo lo que pueda haber dentro de esta misma mente. Es un pensamiento intrínseco y con mayor arraigo en la especie por cada proceso evolutivo que pasa. Por ende llego a pensar que hace muchos muchísísimos años hubo una mente mayor, más grande, más amplia, mas comprensiva que comprensible, más de lo máximo actualmente conocido. Una única mente por encima de todas las habidas para el entonces y las habidas para el futuro. Una mente que busca ese ser y ese ser que busca esa mente están tan altamente desarrollados que no necesitan manifestación humana pues su energía va más allá de limites que se encierren en un pequeño cuerpo como el humano. Una única mente que es esa a la que debemos llamar Dios. Pero surge la interrogante, de ¿Porqué Dios nos creó? Algunos dicen que porque era su misión para este planeta, Yo opino que nos creó porque dentro del proyecto de especie viviente y tangible que dicha mente pudo haber desarrollado, la energía de seres “pensantes”, “dominantes” y “aprovechadores” era necesario para el ciclo de vida previsto de este ecosistema. Esto puede explicar la evolución del planeta y el ecosistema del cual formamos parte todo lo tangible y lo intangible. Una mente, que no conoce límites, una mente que es capaz de lograr la perfección, una mente capaz de arrastrar a los seres vivientes a por una vida de bien y mal, claro, oscuro y las diferentes tonalidades, diferentes personalidades, diferentes formas de vida, diferentes manifestaciones de emociones, diferentes recursos de entretenimiento y ejercicios de pensamiento, diferente, diferente, conocedor de toda la diversidad absoluta. Energía, mente, pensamiento y vida.