Del Club...

Saturday, May 17, 2008

Y como si fuera poco como un ciclón de hambrientos alimentandose de odio llegan los mas vulnerables psicológicamente a destrozar todo lo que esté de por medio en el camino los que viven diferente. Y cómo la voz de Zeus, una peyorativa que retumba en todos los rincones, envían la órden: -¡A los de buenas casas, córranlos y de ellos no dejen nada!- Peculiar fórmula de destruir un país: Discurso del resentimiento + manipulación de los sentimientos + concentración de vulnerables + acción de odio – entendimiento al diferente = lamentable historia. 

Lo más triste de todo es que nada se mantiene para el propio disfrute del que ha robado sino que la falta de recuerdos y sentimientos de propiedad de lo que lo rodea lo lleva a la destrucción. Una sociedad que no se sienta a ver su historia y que no sienta su propiedad sobre ella, está sentenciada a la desaparición. Claro está el refrán, ojos que no ven corazón que no siente. Interpreto, un corazón que no siente, está vacío, engañado, sin razón alguna de existencia ¿Quién quiere tener un corazón así? El que no quiere ver. Y estoy seguro que a la gran mayoría le gusta ver, y todos veamos lo que queramos, pero no queramos todo lo que vemos. Aprendamos de lo que miremos para sentirnos bien.

El impresionismo de las malas políticas no son metáforas. Es una realidad que no dista de la exageración. La indomable revuelta pacífica no es más que una guerra a decretos. Una guerra dónde no hay más que hombres y mujeres que parecen un ciclón de hambrientos queriendo pasar por encima de los demás, como balas ciegas que atraviesan lo que tengan al frente. No es esa la sociedad de la felicidad. No es esa la sociedad de lo perfecto. No existe una sociedad productiva con esas características. No debe seguir así la Junta Directiva, así como tampoco deben seguir de desunidos los socios.


Friday, May 16, 2008


La verdad es que hay que darle máxima revolucion al trabajo de las neuronas. Ante la falta de ideas coherente es preciso hacer uso de las incoherentes ya que dada la aplicación del concepto no escapa de ser todo posible. Utilizar todas las ideas que atraviesan la nimiedad de lo que usamos de nuestro cerebro es primordial ante la situación de estancamiento de recursos naturales para la supervivencia humana, que bien es discutible en este planeta. ¿Porqué? No es que vaya en contra de los designios del Ser Supremo, sino, que si entendemos y comprendemos que la vida es importante en todos sus formas entonces que viva el que debe, a mi parecer, el que menos destruye o el que mejor entiende la necesidad de vida de los demás y bien ha demostrado la sociedad humana en general que somos los únicos que matamos por interés y desgracia a los de nuestra misma especie. No soy yo quién para decir quienes deberían quedarse aquí pero si tengo en la cabeza los posibles candidatos a que no. Unos cuantos ya se han ido porque gracias a Dios el ciclo de la vida se cumple y han llegado al último paso conocido y digo conocido porque no sabemos que hay más allá de la muerte. Así como existen los diez mandamientos, respeto, comparto e insisto en la necesidad de pensar las ideas que reemplacen las que por tanto tiempo se han usado como formas generalizadas de vida. A sabiendas de que es imposible cambiar a las masas de un día para otro, hay que comenzar por uno miso, asumir lo que uno piensa y actuarlo sin perjudicar a nadie, es la premisa del vivir y dejar vivir. Darle vida a nuestros más internos sentimientos del disfrute de las metáforas de la vida. Idear y actuar en bien con uno mismo. Ser artistas del pensamiento para crecer y traernos a otros en esta carrera. Comprender que la vida puede ser inmortal. Objetar las barrocas ideas de castigo de viejas culpas que son nuestro presente. Asumir que la superación del ser viene acompañada de la sine qua non comprensión de lo que se es capaz de sentir. Optar por vivir mejor. ¿Si no somos coherentes en el hoy quién quita que no lo seamos mañana? A lo mejor el camino es el cambio.

Parte de una crónica en este mundo caótico


Pero no sólo parte de una idea barroca de lo caótico sino de un buen rato de controversial y polémico monólogo que no se escapa a mi parecer otro momento clave de la historia de vida de vital (valga, la redundancia) importancia y reconocimiento, en este mundo dónde una biósfera alternativa de pensamientos y mentes que se alzan para ser la corriente. Lo caótico no es lo relevante aquí sino la lengua de los caóticos, claro, las que valen la pena.


El hombre debe cuestionarse siempre a sí mismo para así poder encontrarse dentro de él. De esta manera puede un hombre reconocer el porqué siempre desde el punto de partida. Y no por volver sino para seguir corriendo y comprendiendo al mismo tiempo porque no regresar. Un hombre que anda siempre a su propia cuestión es el que puede siempre saber como se siente adentro. Y de siempre preguntarse, indagarse e inferir sobre uno mismo un hombre debe responderse “como el hombre que quiero ser”. No sólo en la popular metáfora se queda un hombre que se cuestione cuando se proyecta como los demás como una verdadera estrella.

Ahora, la vital interpretación de quienes somos en este desastre de mentes, cosa no tangible, es el empuje del entender porque no todos somos iguales.